¿Qué es el contenido de valor?
El contenido de valor es aquella información que ofreces a tus seguidores y que aporta algo significativo para su vida. Se trata de no entregar publicaciones al azar, sino publicaciones pensadas estratégicamente para ese público al cual te estás dirigiendo, el contenido de valor es un contenido personalizado que se entrega después de una investigación previa del mercado.
En este punto, todo cobra importancia: la calidad del diseño, la claridad de la redacción, la planeación de la estrategia, la segmentación eficaz de la audiencia (Lee: ¿Por qué es importante la segmentación y qué tipos de segmentación existen?) y la autenticidad, dale tu propio sello a cada publicación, hazla diferente y esto hará que te conviertas en algo indispensable para tus seguidores.
Para lograr un contenido de valor realmente valioso para tus seguidores, es fundamental que conozcas a quiénes te estás dirigiendo, que determines aquello que para ellos representa valor y lo uses a favor de tu marca, así estableces un vínculo que finalmente y con seguridad se transformará en una compra.
Contenido de valor y Redes sociales
Aprovechar la segmentación e investigación que utilizaste previamente para crear tu comunidad online, es el primer paso para elegir los temas que puedes abordar en tu blog. No olvides que dependiendo de los gustos, necesidades, hobbies, nivel de estudios, ubicación y otros aspectos relevantes, puedes sacar una lista de temas sobre los cuales tus usuarios podrían interesarse.
Lo primero que debes hacer es despertar su curiosidad, y no hay mejor forma de engancharlos que con temas, consejos o datos curiosos que llamen su atención. Recuerda que no vas a hablarle de temas de deportes extremos a una persona con afecciones graves de salud, pues seguramente a estas personas les será más útil conocer cómo pueden cuidarse desde casa o de qué manera pueden disminuir los síntomas de determinada enfermedad.

Hay marcas que usan las redes sociales para vender, vender y vender, cada uno de sus posts está dirigido únicamente a la venta, esta “estrategia” tal vez les funcione por un tiempo, pero al final llegará otra marca que ofrezca lo mismo a menor precio y sin lugar a duda, los seguidores se irán, ¿sabes por qué? ¡simple! Porque no creaste un vínculo con tus compradores que los hiciera sentirse obligados a quedarse, esto se llama fidelizar y se da cuando creas cercanía con tus compradores.
Deja un espacio a la investigación
Habilita para ti el factor sorpresa, no se trata de que te las sepas todas ni de que tengas total control de los temas sobre los cuales vas a hablar, es importante que existan temas que se salgan de tu dominio, pues solo investigando enriquecerás más tus conocimientos y podrán surgir más temas que sean de interés para tus lectores.
Algo que debes tener en cuenta es que la actualización constante de los temas también podrán garantizar el éxito de tu blog, mantenerte informado, buscar qué temas actuales pueden vincularse a tu empresa será de gran valor para ti. Regresando al ejemplo anterior, si en determinado país descubren una planta que ayuda a disminuir los síntomas de determinada enfermedad, este tema será de valor para tu audiencia, porque sentirán que existe una opción para mejorar su estado de salud.
¿Cómo crear contenido de valor efectivo?
Crear contenido de valor es fácil si tienes total conocimiento de tu marca y de tu público objetivo, sin embargo, hay unos consejos o tips que siempre serán favorecedores y te ayudarán a tener mejores resultados a la hora de publicar. Toma atenta nota, y todo lo que leas, trata de aplicarlo a tu marca, de esta forma las ideas van a llegarte de una manera más sencilla:

1.Define las palabras clave que te representan
Hay frases o palabras que son más vendedoras que otras, son estas las que debes detectar en tu marca y optimizarlas al máximo, pues de la calidad de la redacción en cada una de tus publicaciones depende el éxito de la estrategia. De esta manera también puedes determinar si realmente tus usuarios prestan o no atención a los pies de foto o descripciones que acompañan cada una de tus publicaciones.
Una forma de definir las palabras claves o keywords que vas a usar en los copies, es buscando la posición que tienen cada uno de ellos en medidores como Google Adwords, allí te muestran qué cantidad de búsquedas tiene cada palabra y así puedes elegir si utilizarla o no. Lo mismo aplica con los Hash- Tags, puedes buscar primero qué posición tienen en Instagram y poner el que mejores resultados arroje.
2.Crea una estructura para todas tus publicaciones
Una vez hayas definido qué contenido vas a publicar, es importante que determines de qué manera vas a presentarlo y crear una estructura que genere identidad de marca y haga que las personas que la vean inmediatamente sepan que se trata de ti, homogenizar todo lo que vas a entregarle a tus usuarios va a generar recordación y de esta manera será mucho más fácil que tengan a tu marca siempre presente.
La paleta de colores, la tipografía con la que escribes, los diseños, el tono en el que te diriges a tus usuarios, el desarrollo de tus artículos y demás, son puntos que puedes estructurar y hacer iguales, con el fin de mantener la identidad de tu marca y hacer que esta sobresalga frente a las opciones que ofrecen en el mercado.
3.Ponle un objetivo a cada uno de tus mensajes
No dejes nada al azar, siempre ponle una intencionalidad al contenido que publicas, crea siempre una armonía entre la imagen y el texto que los haga ver como un complemento el uno del otro, no hay nada peor que encontrarte con una publicación que en su imagen de te un mensaje y que en la descripción te de otro completamente diferente.
A la hora de diseñar o escribir, piensa siempre en todos los complementos que vas a tener, que todo esté ligado entre sí, que todo tenga una razón de ser y que sea de fácil entendimiento para el usuario que va a verlo, recuerda siempre: no estás escribiendo o publicando para ti, lo estás haciendo para alguien más, por eso, no puedes dejar nada a la imaginación.
4.Elige una forma para dirigirte a tus seguidores
El tono de tus publicaciones es algo fundamental en el momento de dirigirte a ellos, ahí es cuando determinas qué tan cercana quieres que sea su relación con tu marca y qué tan cerca quieres tenerlos. Por eso, definir si el trato será en primera persona (dirigiéndote a ellos de tu) o en tercera persona (dirigiéndote a ellos en plural: ustedes) es de gran valor para conocer tus verdaderas intenciones.

No es malo hacerlo de una manera o de la otra, solo debes ser muy consciente de que así debes hacerlo siempre, porque si no, tu trabajo no tendrá sentido y vas a terminar confundiendo a tus seguidores. Esto debes hacerlo desde los posts, hasta las respuestas a los comentarios y llamadas de seguimiento, debe estar presente en cada letra que decidas poner y que haga referencia a tu marca.
5.No hables excesivamente de tu marca
Lo mencionaba anteriormente y aquí abro un capítulo especial para recordarlo, no abuses de tu marca en las publicaciones, hablar de ti todo el tiempo se vuelve agotador y no es el objetivo de la creación de contenido de valor, ten siempre presente que el contenido de valor se enfoca en lo que tus seguidores quieren ver, leer, escuchar o decir, no en lo que tu quieres imponerles.
Para evitar esto, haces el estudio de tu mercado, si no aplicas o tienes en cuenta los resultados que obtuviste, de nada va a servir el esfuerzo de haber definido un nicho de mercado en el que quisieras moverte.
Para finalizar, hay un punto en el cual convergen todos los ítems anteriores y es escuchar, cuando logras escuchar y entender a tu audiencia los resultados que quieres obtener van a llegar más rápido de lo que piensas, sin embargo, si te haces el sordo ante sus necesidades y recomendaciones, seguramente la estrategia que diseñaste previamente tienda al fracaso.