¿Por qué es importante la segmentación y qué tipos de segmentación existen?
¿Qué es segmentación de mercados?
De una manera más general, segmentar es la acción y el resultado de dividir o establecer fragmentos. De una forma más específica, es la división del mercado en general en pequeños grupos en los cuales, los miembros comparten algunas características y los hacen pertenecer a un mismo conjunto.
En el marketing tradicional hemos escuchado decir siempre que entre a más personas lleguemos con nuestra publicidad, más eficaz será nuestra estrategia. Sin embargo, uno de los grandes cambios que el marketing digital ha traído consigo, es comprender que entre más delimitado tengamos nuestro público o target, más fácil será obtener los resultados que esperamos.
Segmentar es la herramienta más eficaz para que nuestras campañas sean exitosas, tener total conocimiento de las personas a las que nos estamos dirigiendo va a permitirnos entregarles un mensaje más claro y que realmente sea de su agrado, ¿esto con qué fin? ¡simple! Con el objetivo de convertirlos en consumidores de nuestra marca.
¿Qué es la segmentación en redes sociales?
En redes sociales, el significado de segmentar no varía mucho, pues hace referencia directa a la división de la audiencia (usuarios) en grupos que comparten características similares, esto hace que la información que emites también deba ser segmentada, para que esta llegue a las personas que realmente pueden interesarse en lo que ofreces.
La llegada y uso de las redes sociales por parte de las empresas es un factor común. En la actualidad, la empresa que no esté en el medio digital simplemente es inexistente. Pero hay algo que debes tener en cuenta, el hecho de crear tu usuario en redes no significa que ya tu negocio vaya a ser exitoso, todo lo contrario, es en este punto donde realmente comienza el trabajo duro.
La segmentación es una herramienta que te ayuda a minimizar ese trabajo y también es una forma de decir que no todos tus clientes son iguales y que tu marca es completamente diferente a las demás, tan diferente que requiere de una estrategia personalizada para tratar a sus clientes. Recuerda que en las redes sociales estableces una comunicación directa con tus seguidores y que esto es en gran medida parte del éxito que puedes alcanzar.
¿Qué tipos de segmentación existen en redes?
En redes sociales, puedes tener diversos tipos de segmentación, en este artículo te traemos los 4 más comunes:
1. Segmentación basada en conocimiento de marca
Hay seguidores que desde hace mucho tiempo son consumidores fieles a tu marca y te conocen mejor, a ellos debes dirigirte de una manera más puntual, pues ya se trata de una comunicación más cercana que te ayude a mantenerlos y a hacerlos sentir que son importantes para ti.
Un consumidor nuevo, requiere de mucha información, pero un consumidor antiguo requiere de datos puntuales que lo hagan generar recompra y dar testimonio de tu producto, por eso, información como descuentos, ofertas especiales, mensajes motivacionales o de felicitación siempre son muy valiosos para ellos, pues consideran que realmente la marca se preocupa por su bienestar y premia su fidelidad.
2.Segmentación geográfica
¿Qué tipo de información necesitan los consumidores según su ubicación? No es lo mismo realizar una compra en el país o región donde se encuentra el producto a hacerlo en un lugar apartado. En este punto debes validar, cómo puede efectuarse la compra, cómo puedes brindarle la asesoría necesaria y de qué manera puedes hacer el seguimiento de dicha compra.
Analizar la competencia de esas regiones puede ayudarte a determinar qué tipo de información puedes brindarles, qué puntos a favor y en contra puede tener tu producto en esa población y qué puede acercarte o alejarte del mercado en ese sitio puntual.
3.Segmentación demográfica
La edad, el sexo, el estado civil, el nivel de estudios, la ocupación, los ingresos, la religión y otros más, son factores muy relevantes al momento de segmentar, pues una persona de 20 años no captará la información de la misma manera que alguien de 35, lo mismo aplica para los demás ítems.
Un tip que puede funcionarte es crear 2 perfiles, uno de hombres y otro de mujeres en edades intermedias, y a partir de estas dos características empiezas a crear el público al que quieres dirigirte y al cual se adapta más tu marca.
4.Embajadores de marca
Dentro de tu base de datos, podrás detectar que existen seguidores con mayor influencia que los demás, ya sea porque tienen un número elevado de seguidores o porque tienen una capacidad de liderazgo que te es fácil identificar, pues constantemente hacen publicaciones o intervienen en comentarios en tus redes sociales.
Estos usuarios puedes convertirlos en embajadores de tu marca, darles vocería y permitirles que tengan privilegios con tus productos, sean descuentos, primicias, participación en la elaboración o visita a tus instalaciones, hacerlos sentir más cerca de ti va a permitirte generar una imagen más agradable ante ellos, y a su vez, ante muchas otras personas.
Para terminar, es importante que tengas en cuenta lo siguiente:
Cuando segmentas el mensaje llega de manera directa a las personas correctas, es decir, a aquellas que se interesan en tu marca y que realmente pueden ser clientes potenciales para ti.
- El engagement o interacción en tus redes sociales aumenta, pues el contenido que estás creando está dirigido a personas concretas que se van a sentir identificadas con la información que les das.
- Optimizas recursos, ya no tienes que desgastarte pensando en qué vas a hacer, sino que tienes todo previamente calculado y planeado, por lo cual ahorras tiempo y trabajo.
- Personalizas la comunicación de tu marca, lo cual te hace crear una identidad propia que difícilmente podrá ser reemplazable por alguien más, pues le das un toque que hace que tu trabajo sobresalga y se vea recompensado.
Como te pudiste dar cuenta a lo largo de este artículo, la segmentación es fundamental para convertir los usuarios de tus redes en clientes potenciales, pues de esta manera, les ofreces tu producto o servicio, creas contenido de valor y entablas una relación más cercana que facilita que se generen las compras esperadas en el tiempo que determinaste. Ten siempre presente que la segmentación es la clave para una estrategia digital exitosa.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]